Miguel, si hubiera muchos abstencionistas, incluso si fueran las mayoría, me temo que no se pondría en tela de juicio la democracia. Ojalá, pero no. España es, aún, una democracia joven y la participación es alta. En cualquier país occidental se dan elecciones locales o regionales con menos de un 50% de participación y nacionales que apenas superan esa cifra. ¿Se pone en tela de juicio algo? No. Los políticos elegidos sueltan el discursito de ''tenemos que motivar a la población en la próxima'', y ya está.
Y aunque te entiendo por dónde vas cuando dices que los abstencionistas vamos de ''seres superiores'' y ''puros'', no es el caso, y permiteme indicarte que mi comentario contesta a un artículo que, por el hecho de ser abstencionista, me tilda de ''irresponsable'' y al que mis opiniones le parecen ''dar la tabarra''. Y luego tu vienes con que somos incultos y no sé qué más. La verdad, que mejor que vayáis a votar y os quedéis democráticamente tranquilos con vuestros partidos. ¡Vaya humos!
Mondoxibaro, sobre lo de que si no participo, no puedo opinar, a ver: Yo no participo en las elecciones, así que me da igual que las papeletas sean blancas o amarillas. Pero no te confundas. Que no participe en las elecciones no quiere decir que no participe, para bien o para mal, quiera o no quiera, en la democracia. En el ejemplo el catolicismo que pones, lo profesas o no lo profesas. Pero, primero, que no vote en las elecciones no quiere decir que no ''profese'' y practique la democracia (demasiados hay que votan y no lo hacen). Segundo, aunque no la ''profesara'', a diferecia de tu ejemplo, es el sistema en el que vivo. Si tu nacieras en una sociedad donde se te obligara a definirte de una religión, la profesaras en privado o no, ¡anda que no opinarías! :-)
↧